FERIA TAURINA PUENTE DEL PILAR 2025 javierflores 8 de junio de 2025

FERIA TAURINA PUENTE DEL PILAR 2025

Durante las fiestas del Pilar, del sábado 4 al lunes 13 de Octubre, en la Plaza de Toros de la Misericordia de Zaragoza, se celebra una de las ferias taurinas más esperadas del calendario taurino español.
La Plaza de Toros de Zaragoza se viste de gala para recibir a aficionados, turistas y grandes figuras del toreo (novilleros, toreros, recortadores, picadores…), que buscan que esta sea la despedida triunfal de la temporada.

Sin embargo, durante el puente del Pilar del 10 al 13 de octubre, los protagonistas serán precisamente las corridas de toros, la corrida goyesca y la corrida de rejones.

Además, a partir de las 8:00 horas de la mañana, los zaragozanos también podrán disfrutar de sus vaquillas populares.

Festejos taurinos día a día

Viernes 10 de octubre: Corrida de toros

El viernes día 10 a las 17:30 horas, se presenta con una corrida de toros tradicional en la Misericordia:
Se lidiarán seis toros de la prestigiosa ganadería Núñez del Cuvillo.
Los toreros anunciados para tan señalado día son Morante de la Puebla, José María Manzanares y Cristiano Torres, este último tomando su alternativa en esta plaza, lo que añade un plus de emoción al cartel.

Sábado 11 de octubre: Corrida de toros

El sábado 11 también programa una corrida de toros a las 17:30 horas en la Misericordia:
Se lidiarán toros de la ganadería Juan Pedro Domecq.
Los diestros que tomarán parte serán Alejandro Talavante, Roca Rey y Tristán Barroso

Domingo 12 de octubre: Corrida Goyesca

El domingo 12 a las 17:30 horas, se celebra la Corrida Goyesca. 
En esta ocasión, los toros proceden de la ganadería Pincha.
Los tres toreros que conforman el cartel de esta corrida son Alberto Álvarez, Román y José Fernando Molina.
Este festejo conmemora una estética decimonónica, con trajes y adornos al estilo goyesco, embelleciendo el espectáculo y evocando la épica taurina clásica.

Lunes 13 de octubre: Corrida de rejones

El lunes 13 está reservado para la especialidad ecuestre de la tauromaquia: la corrida de rejones, también programada para las 17:30 horas.
Los toros que se lidiarán serán de la ganadería Sánchez y Sánchez, aunque en esta ocasión serán despuntados, es decir, con astas reducidas para favorecer la seguridad del rejoneador.
Los rejoneadores anunciados son Sergio Galán, Diego Ventura y Lea Vicens

Horarios, taquillas y organización
Todas las corridas, del 10 al 13, están previstas para comenzar a las 17:30 h en la Plaza de Toros de La Misericordia.

Las taquillas de la plaza estarán abiertas con el siguiente horario habitual: por las mañanas de 10:30 a 13:30 h y por las tardes de 17:00 a 20:00 h los días laborables, y en los días de festejo pueden ampliarse para atender al público aficionado.

Naturaleza de los festejos y tradición taurina

La Feria Taurina del Pilar representa la última gran feria del calendario taurino español. Por eso, muchos toreros aprovechan esta cita para cerrar temporada con triunfos memorables ante un público exigente y conocedor.

La inclusión de la corrida goyesca es un guiño a la estética clásica del siglo XVIII y XIX: los trajes, capotes, adornos y disposición del ruedo rememoran la época de Goya y el mundo del toreo antiguo.
El festejo es más que una lidia técnica: es también un espectáculo visual que se integra con la devoción local hacia la Virgen del Pilar y la identidad histórica de Aragón.

La corrida de rejones aporta la emoción ecuestre: el rejoneador y su cuadra enfrentan al toro montados, ejecutando suertes a caballo con gran destreza y riesgo.
Este tipo de festejo, aunque distinto de la lidia a pie, tiene su corazón bravo y reúne a un público particular que aprecia la simbiosis entre jinete y toro.

Toreros y ganaderías: orígenes y perfil

Respecto a los toreros:

  • Morante de la Puebla (Sevilla), es una figura clásica del toreo, muy apreciado por su capacidad artística, y toreo puro.
  • José María Manzanares es matador de toros de nota, de ascendencia alicantina, con larga trayectoria.
  • Cristiano Torres, local o aragonés, toma la alternativa en Zaragoza, lo que conecta el cartel con el público local.
  • Alejandro Talavante (Badajoz) es uno de los toreros de referencia contemporánea.
  • Roca Rey (Perú) es figura internacional con gran tirón mediático.
  • Tristán Barroso es novedad en este cartel, joven promesa.
  • Alberto Álvarez, Román, José Fernando Molina son nombres ligados al toreo actual, con proyección, especialmente en la corrida goyesca.
  • En rejones, Sergio Galán, Diego Ventura y Lea Vicens son rejoneadores consagrados de diferentes procedencias (España, Portugal, Francia o comunidades taurinas con tradición ecuestre).

Respecto a las ganaderías:

  • Núñez del Cuvillo es una ganadería de amplio prestigio, con vacas muy reconocidas en el escalafón bravo.
  • Juan Pedro Domecq es otra casa de gran tradición y peso en plaza.
  • Pincha es menos habitual en algunos ciclos, pero su inclusión en la goyesca agrega singularidad.
  • Sánchez y Sánchez, empleada para la corrida de rejones, con toros despuntados, permite una versión reglada de lidia ecuestre.

Estas ganaderías suelen tener orígenes en Andalucía o Extremadura, zonas muy vinculadas al mundo de la cría brava, aunque con vacadas distribuidas en distintos puntos de España.

Ambiente, público y relevancia

Durante esos días, los tendidos de La Misericordia se llenan con aficionados de Aragón, de otras comunidades y visitantes extranjeros. El Pilar es fiesta mayor en Zaragoza, y el ambiente taurino se mezcla con el carácter festivo de las calles, las casetas, la música y la devoción.

La Feria del Pilar no solo es un escaparate taurino, sino un referente cultural: combina lo religioso (la festividad de la Virgen del Pilar), lo folclórico y lo taurino en un contexto que proyecta Zaragoza como plaza de primera línea.

En definitiva, entre el 10 y el 13 de octubre, la Feria Taurina del Pilar despliega:

  • Corridas de toros tradicionales los días 10 y 11, con ganaderías de renombre y figuras consagradas,
  • La Corrida Goyesca el día 12, que conjuga arte, estética clásica y bravura,
  • Y la Corrida de Rejones el día 13, demostrando otro modo de enfrentamiento con el toro.

Todas con horario fijo a las 17:30 h, en la plaza de La Misericordia de Zaragoza, bajo la mirada expectante de aficionados y la atmósfera festiva de la capital aragonesa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.