LA OFRENDA DE FLORES A LA VIRGEN DEL PILAR 2025 javierflores 8 de junio de 2025

LA OFRENDA DE FLORES A LA VIRGEN DEL PILAR 2025

La Ofrenda de Flores es el acto central y más emotivo de las Fiestas del Pilar en Zaragoza. Cada 12 de octubre, miles de personas ya sea de forma individual o en grupos (peñas, asociaciones, coros, colegios, grupos folclóricos), desfilan por las calles de la ciudad hasta la Plaza del Pilar para ofrecer flores a la Virgen del Pilar, como muestra de devoción, gratitud o petición.

La Ofrenda de Flores tiene raíces profundas en la tradición religiosa y popular: aunque la devoción a la Virgen del Pilar es centenaria, la Ofrenda tal como hoy se conoce comenzó en las primeras décadas del siglo XX como un acto organizado para canalizar la participación ciudadana en las fiestas. No obstante, con el tiempo fue ganando formalidad, reglamentos y estructura de inscripción, sorteo de orden de salida, accesos, recorrido controlado, etc.

Este año, el país invitado con participación destacada en la Ofrenda de Flores es Perú y su bandera floral ocupará un lugar especial en el manto de la Virgen.
La elección de Perú como país invitado busca fortalecer los vínculos entre la comunidad peruana Zaragoza y la comunidad hispanoamericana.

El acto de la ofrenda, el evento más importante de las Fiestas del Pilar que se celebrará el domingo 12 de octubre, comenzará muy temprano a las 06:30 h de la mañana, y arrancará con el grupo “Costureras Malotas”.
A lo largo del día, los grupos inscritos desfilarán según el horario asignado para cada franja.
Para los últimos grupos hay una franja especial por la tarde-noche, entre las 21:30 y las 23:30 horas.

Por otro lado, aquellos participantes individuales que no forman parte de un grupo organizado, pueden participar sin inscripción previa entre las 07:00 y las 20:00 horas, recorriendo un trayecto más reducido que permite depositar su ramo en la Virgen.

Participantes: grupos e individuales

Los participantes pueden inscribirse como grupos organizados o acudir de forma individual.

GRUPOS

Este año se espera una participación récord de 1.216 grupos.
Los grupos deben tener entre 20 y 200 personas. Si un grupo supera las 200, se divide en subgrupos al realizar la inscripción.
Pueden acompañarse de coros y rondallas, pero no pueden hacer paradas ni baile durante el desfile.
Los números artísticos solo pueden tener lugar en el escenario frente a la Virgen.
Si hay miembros con movilidad reducida o enfermos, el grupo debe indicarlo al inscribirse para que esos miembros accedan por un tramo especial (por La Lonja, entre 8:00 y 10:30)

INDIVIDUALES

Quienes no estén integrados en un grupo también pueden acudir por libre, sin inscripción previa, en el horario establecido (07:00 a 20:00), entregando su ramo por el recorrido habilitado para ello.

Para participar como grupo, es necesario inscribirse previamente. En 2025, las inscripciones se abrieron el 1 de julio desde las 12:00 del mediodía a través de un formulario en línea en la web del Ayuntamiento. El plazo se extendió hasta el 1 de septiembre a medianoche.

El día 8 de septiembre se celebró un sorteo de grupos en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza, para determinar el orden de salida de los grupos inscritos. De ese modo, cada agrupación conoce con antelación la franja horaria y su hora de salida.

Según los datos oficiales, en 2025 se inscribieron 1.216 grupos, cifra récord, con un total de 112.000 oferentes en total. Este número representa un aumento del 10 % respecto al año anterior.

Los grupos inscritos provienen de múltiples municipios de todo el territorio español (andaluces, gallegos, navarros, catalanes…), asociaciones locales, colegios, centros culturales, peñas, colectivos folclóricos, entidades ciudadanas y también de comunidades extranjeras residentes en Zaragoza.
Los oferentes visten el traje tradicional de su región, comunidad autónoma o nación. Se aconseja sencillez en la vestimenta y complementos, evitando accesorios modernos (gafas de sol, bolsos…), ropa llamativa, peinado recargados, el uso de pintauñas llamativos y otros adornos.

El recorrido de los grupos parte del Paseo de la Independencia como vía principal, y desde allí se encamina hacia la Plaza del Pilar por las calles Don Jaime o Alfonso I, según el acceso asignado.
En su primera franja horaria, desde el inicio del acto, 06:30 hasta las 10:30, saldrán 210 grupos.

La Ofrenda individual sigue otro recorrido más corto: por las calles San Vicente de Paúl y Arcedianos hasta llegar a la Plaza del Pilar.

Manto de la Virgen en 2025 y elementos florales

La imagen de la Virgen mide más de 3 metros, incluyendo la altura de corona y manto, y unos 7 metros la estructura entera, la cual es muy sólida puesto que está preparada para soportar el cierzo que pueda darse en Zaragoza y elevada especialmente para que pueda verse desde toda la Plaza.

Este año 2025, el manto de la Virgen estará confeccionado con claveles blancos, mientras que la Cruz de Lorena (símbolo mundial de la lucha antituberculosa desde octubre de 1902) será de color rojo.
Generalmente cada año se alterna el color del manto: en años impares es blanco, en años pares rojo, de modo que 2025, siendo impar, corresponde el manto blanco.
Para ayudar a formar la base del manto en las primeras horas, se recomienda que los oferentes que acudan muy temprano lleven claveles rojos.

En cuanto a las flores que porte la gente, se especifica que los ramos deben ser “sin plásticos ni adornos florales ni canastillas”. Se sugiere portar el modelo bastón de ramo.

El manto floral se construye colectivamente a partir de los claveles entregados por los oferentes. Los grupos van depositando sus ramos ante la Virgen, contribuyendo a la composición de una gran estructura floral que cubre parte de la imagen mariana.
Esa labor colectiva simboliza la devoción compartida de toda la ciudad y sus visitantes, y también la unión de esfuerzos en torno a la Virgen del Pilar como patrona.

El color del manto tiene también un valor simbólico:

  • El blanco transmite pureza, paz y espiritualidad
  • El rojo de la Cruz de Lorena aporta un contraste y simboliza la pasión, el amor y el sacrificio.

La alternancia cada año refuerza la continuidad de la tradición.

Conclusión

La Ofrenda de Flores 2025 mantiene la grandeza y emotividad que caracterizan uno de los actos más emblemáticos de las Fiestas del Pilar.

Durante el domingo 12 de octubre, desde las 06:30 de la mañana y hasta altas horas de la noche, cientos de agrupaciones y miles de personas individuales desfilarán para ofrecer flores a la Virgen. Con 1.216 grupos inscritos y más de 112.000 participantes, esta edición marca un récord histórico.
El manto de este año estará confeccionado con claveles blancos, con la Cruz de Lorena en rojo.

Esta ofrenda colectiva no solo es una demostración de fe, sino también de unidad ciudadana y de la capacidad de una ciudad para organizar con mimo una tradición centenaria.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.