Qué ver en Zaragoza durante el Puente del Pilar 2025 javierflores 8 de junio de 2025

Qué ver en Zaragoza durante el Puente del Pilar 2025

Zaragoza, una ciudad con más de dos mil años de historia, cada octubre se prepara para vivir unos días muy intensos y emocionantes llenos de alegría, jolgorio y diversión. Durante el Puente del Pilar, la capital aragonesa se transforma en un auténtico espectáculo lleno de color, música y devoción en honor a su patrona, la Virgen del Pilar.

Pasear por sus calles en estos días es sumergirse en un ambiente único, descubrir una ciudad auténtica que combina cultura, historia y gastronomía y todo ello con el carácter abierto, alegre y festivo de los zaragozanos.

Orígenes de Zaragoza

Antes de adentrarse en las fiestas y monumentos de Zaragoza, es importante saber un poco sobre los orígenes, una ciudad con más de 2.000 años de historia.

Zaragoza fue fundada a orillas del río Ebro por el emperador César Augusto bajo el nombre de Caesaraugusta. Gracias a su ubicación estratégica junto al río Ebro, la ciudad romana prosperó como un importante enclave comercial y militar.
Con el paso de los siglos, fue ocupada por visigodos, musulmanes y cristianos, cada uno dejando su huella en el trazado urbano y rico patrimonio artístico.

Durante la época musulmana, fue conocida como Saraqusta, una ciudad brillante llena de esplendor donde convivían culturas y religiones. Tras la reconquista cristiana en 1.118 por Alfonso I el Batallador, Zaragoza se consolidó como una de las capitales más importantes del Reino de Aragón.

A lo largo de los siglos, la ciudad ha sabido conservar su esencia, integrando monumentos romanos, mudéjares, renacentistas y barrocos en una ciudad moderna y dinámica.

Zaragoza es una ciudad con alma, tradición y pasear por sus calles es un viaje a través de la historia que se respira en cada rincón.

Qué ver en Zaragoza durante el Puente del Pilar

El Puente del Pilar 2025, que se celebrará del viernes 10 al lunes 13 de octubre, es el momento perfecto para conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad y disfrutar del ambiente festivo.

Entre los lugares imprescindibles que visitar durante el puente del Pilar, encontramos:

1. La Basílica de Nuestra Señora del Pilar

La Basílica de Nuestra Señora del Pilar es el corazón de la ciudad y punto de encuentro de todos los zaragozanos.

Situada a orillas del Ebro, es uno de los templos más importantes del cristianismo, ya que según la tradición, la Virgen se apareció al apóstol Santiago sobre una columna o “pilar”.

Su interior alberga obras de arte de Goya y una atmósfera de recogimiento, especialmente durante la Ofrenda de Flores, que se celebra el 12 de octubre, donde miles de personas de todas las partes del mundo vestidas con trajes regionales, cubren con flores un enorme manto de la Virgen, creando una imagen inolvidable.

2. La Catedral del Salvador (La Seo)

A pocos metros de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar se encuentra la Seo, otro de los tesoros de Zaragoza que visitar.

Combina estilos arquitectónicos desde el románico al barroco, con un espectacular retablo mayor gótico y una fachada mudéjar declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Todo ello hace que sea uno de los templos más bellos de España.

3. El Puente de Piedra y las vistas del Ebro

Desde el Puente de Piedra, el visitante puede disfrutar de una de las vistas más bellas de la ciudad, con la Basílica al fondo.
Es el lugar perfecto para pasear y hacer fotos, sobretodo al atardecer, cuando las luces reflejan la silueta del templo sobre las aguas del río Ebro.

4. El Palacio de la Aljafería

Esta fortaleza del siglo XI, joya del arte islámico, es uno de los monumentos más impresionantes de Zaragoza. Fue palacio taifal, residencia de los Reyes Católicos y hoy alberga las Cortes de Aragón. Su patio interior, los arcos lobulados y los detalles decorativos transportan al visitante a otra época.

El Palacio de la Aljafería es un imprescindible para quienes disfrutan del arte e historia.

5. Casco antiguo y plaza del Pilar

Durante las fiestas del Pilar, el casco histórico rebosa de vida. Calles como Alfonso I, Don Jaime I, El Tubo o La Magdalena se convierten en escenarios llenos de gente, música, gastronomía y alegría, siendo un placer perderse entre sus callejuela.

La Plaza del Pilar es el epicentro de las celebraciones y punto de encuentro tanto para locales como para turistas.

6. Parques y zonas verdes

Para descansar del bullicio festivo, no hay nada como disfrutar de la naturaleza dando un paseo por el Parque José Antonio Labordeta, pulmón de la ciudad.
Desde su mirador se puede contemplar una panorámica preciosa de Zaragoza.

Actividades y ambiente callejero durante las Fiestas del Pilar

El Puente del Pilar no es solo un fin de semana largo, sino que es la ocasión perfecta para disfrutar de una de las celebraciones más emblemáticas de España, las Fiestas del Pilar, donde toda la ciudad de Zaragoza se transforma en un escenario al aire libre con actividades para todos los públicos.

Ofrenda de Flores (12 de octubre): Es un gran espectáculo visual muy emotivo, donde miles de personas vestidas con trajes regionales llenan la plaza del Pilar con flores que cubren un enorme manto de la Virgen.

Ofrenda de Frutos (13 de octubre): Se realiza la entrega de productos típicos de Aragón a la Virgen, destacando la tradición agrícola y gastronómica de la región.
Pasacalles y comparsas: Gigantes, cabezudos y grupos folclóricos recorren las calles del centro llenando de alegría el ambiente.
Música y espectáculos: Por toda la ciudad hay escenarios con conciertos gratuitos, verbenas y actuaciones de jotas entre otros espectáculos.

Ferias y mercados artesanales: En el Parque de las Delicias o la Plaza de los Sitios se instalan ferias de artesanía y gastronomía donde se puede comprar productos típicos y disfrutar de la animación popular.
Fuegos artificiales: Cada noche sobre el río Ebro, el cielo de Zaragoza se ilumina con impresionantes espectáculos pirotécnicos.

Pasear por Zaragoza durante estos días es uno de los mayores placeres, es dejarse llevar por la energía de la fiesta y disfrutar del ambiente callejero, donde terrazas, bares, plazas se convierten en escenarios improvisados llenos de alegría y diversión.

Los zaragozanos viven el Pilar con orgullo y hospitalidad, siempre dispuestos a invitar a propios y extraños a unirse a la celebración.

Gastronomía y tapeo durante el Pilar

La gastronomía zaragozana es otro de los grandes atractivos del Puente, de ahí que ninguna visita a la ciudad de Zaragoza estaría completa sin probar su gastronomía tradicional.

En estos días, los bares y restaurantes del centro se llenan de vida desde el mediodía, cuando comienza el vermú, una costumbre muy arraigada. El ambiente de terrazas, las tapas y la música en directo son parte esencial de la fiesta.

Entre los platos típicos que no pueden faltar destacan:

  • El ternasco de Aragón: símbolo de la cocina regional.
  • El bacalao ajoarriero o a la baturra.
  • Las migas a la aragonesa, contundentes y deliciosas.
  • Los huevos al salmorejo: receta muy sencilla y sabrosa.
  • Los adoquines o las frutas de Aragón, los dulces típicos.

Para tapear, nada como recorrer el barrio de El Tubo, un laberinto de callejuelas en pleno centro donde se concentran los mejores bares de tapas de Zaragoza y se sirven desde tapas clásicas como el jamón con tomate o el montadito de longaniza, hasta creaciones más modernas.

También es tradición disfrutar del vermú casero o de un vino del Somontano.

Festejos taurinos

Durante las Fiestas del Pilar 2025 en Zaragoza, los festejos taurinos son una parte esencial de la programación, combinando lo popular con las corridas mayores, recortes y sueltas de vaquillas.

Viernes 10 de octubre

8:00 h: Como cada mañana de fiestas y desde las 8 de la mañana, hay suelta de vaquillas.
17:30 h: Se celebrará una corrida de toros en la plaza de La Misericordia, con toros de la ganadería Núñez del Cuvillo para los diestros Morante de la Puebla, José María Manzanares y Cristián Torres, quien toma la alternativa.
23:00 h: Se celebrará el XXXIX Campeonato de España de Roscaderos y desencajonamiento.

Sábado 11 de octubre

8:00 h: Suelta de vaquillas.
11:30 h: Final del Grand Prix Campeonato de Aragón 2025.
17:30 h: Corrida de Toros con Alejandro Talavante, Roca Rey, Tristán Barroso con la ganadería de Juan Pedro Domecq.
23:00 h: XIII Concurso de Recortes con Toros de Fuego.

Domingo 12 de Octubre

8:00 h: Suelta de vaquillas.
17:30 h: Corrida de Toros Goyesca. Alberto Álvarez, Román, José Fernando Molina. Ganadería Pincha.
23:00 h: Concurso de emboladores donde las mejores cuadrillas competirán por envolar un toro en el menor tiempo posible.
Después del concurso se ofrecerá un espectáculo con las reses de la ganadería Navarra “José Arriazu e Hijos”, famosa por su fuerza.

Lunes 13 de Octubre

8:00 h: Suelta de vaquillas.
17:30 h: Corrida de rejones con los diestros Sergio Galán, Diego Ventura y Lea Vicens, que lidiarán toros de la ganadería Sánchez y Sánchez.

Zaragoza, historia, tradición y alegría

Visitar Zaragoza durante el Puente del Pilar 2025 es vivir una experiencia completa: historia milenaria, patrimonio monumental, cultura viva y una fiesta popular que late en cada rincón.
Desde el recogimiento en la Basílica hasta el bullicio de las calles llenas de música y tapas, la ciudad se muestra hospitalaria, luminosa y vibrante.

El Pilar no es solo una festividad, es el alma de Zaragoza. Quien visita la ciudad en estos días no solo se lleva recuerdos imborrables sino también el deseo de volver cada octubre a compartir su alegría.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.